10 AÑOS DE HISTORIA DEL LICEO

 

El  Instituto  Politécnico  como  nuevo liceo  técnico profesional de la  comuna  de Osorno  y bajo la  dependencia  del DAEM,  surge  a la   vida  el  año  2007  como resultado  del  esfuerzo  creativo de algunos  profesores que  lideraron este proyecto educativo y  que  siempre tuvieron  el apoyo  incondicional  del  DAEM  y  de  la propia  municipalidad  de Osorno,  incluyendo  al alcalde  y  concejales  de  ese  tiempo  que autorizaron en sesión oficial  del Concejo municipal  la  creación  de este establecimiento  educacional  en el  año 2006 que viene a cubrir  una necesidad planteada  por la comunidad  y  el sector  empresarial  de  contar  con un nuevo liceo técnico   en el  área  de la tecnología de las  comunicaciones.

 

 

El  conjunto  del profesores  y directivos se dio la tarea  en el año  2007  de diseñar y confeccionar  el  logo  y  el tipo  de uniforme   que  este  nuevo liceo debía usar  de manera  oficial.

 

 

En cuanto  al personal  histórico  en su primer  año  de vida  se cuenta  a una planta  directiva  dirigida por la profesora Solange Montandon Didier y  la cantidad de 8 profesores  de la  formación general más una  secretaria  y  dos  auxiliares.  De todos  ellos, en  la actualidad se mantienen tres  que  son el Jefe  de UTP  don Jaime Jaramilllo,  los profesores  Lorena  Provoste y Natacha  Delgado, la  secretaria señorita Harda Maldonado y los  eternos  auxiliares  señores  Jaime Azócar y Gastón  Gatica

 

 

En mayo  de  2007, el Ministerio  de Educación  autoriza  oficialmente  al liceo  como un establecimiento  cooperador  del  estado para servicios  de educación y da legitimidad  a los  estudios  que  los  alumnos  realizan  a través  de la resolución exenta  Nº 1258 .  Por  otra  parte,  en febrero  de 2010 en resolución exenta Nº 0380  se faculta   a este establecimiento  a impartir  educación técnico profesional  en la especialidad  de Telecomunicaciones.

 

El año  2010  se registran  los primeros  alumnos  egresados  de este  liceo, en un   total  58  alumnos  y de los  cuales  se titulan  a  mayo  de  2011  un  total   de  24  alumnos, todos  los  cuales  acceden  al mundo  del trabajo  en  su  especialidad una vez  realizada  su práctica  profesional.

 

Con el  tiempo se adquiere equipamiento para os talleres de las especialidades, además,  con  el propósito  de otorgar un plus  especial  al Instituto Politécnico y  que marcara  su  sello,  la  familia  institutana  se da  la  tarea  de incorporar  al quehacer   formativo  y comunicacional la creación de una radio  FM que  permitiera  que nuestro  liceo  se conociera  en la comuna y al mismo  tiempo  sirviera  como  un laboratorio tecnológico para  que  los  alumnos  desarrollaran  sus  competencias  de la especialidad además  de  dar  la  oportunidad a los  alumnos  de 1º y 2º medio de desarrollar  sus  habilidades  comunicacionales.

 

Para  ello  se gestionaron los  recurso  y se  adquirieron  los  primeros  equipos, procediéndose  a la  instalación de la  antena y caseta de transmisión  con la participación  de   profesores,  alumnos  y apoderados.

 

En una  visita  del  subsecretario de Telecomunicaciones  don  Pedro  Huichalaf Roa, legitima la importancia de   este  tipo  de liceo tecnológico  y sobre todo la  especialidad  de telecomunicaciones  que imparte  el liceo  para  el  desarrollo económico  del país.

Además, se  compromete  a  apoyar  el  desarrollo  de nuestra  incipiente radio  FM y gestionar  la  autorización ministerial para  su funcionamiento.

 

 

Entre las múltiples  actividades  externas  al quehacer de aula  se pueden  destacar un sinnúmero de ellas, siendo las más relevantes por su permanencia en el tiempo por ejemplo:

Salidas pedagógicas,  actividades  deportivas  y  culturales  como por  ejemplo participación selección  de hándbol  o las  cinco  versiones  del café literario para  liceos y escuelas municipales.

 

 

En la  última etapa  de su  formación, el alumno se somete  a un proceso  de titulación  que incluye una práctica profesional en un centro empresarial  determinado y que  es seleccionado de acuerdo  al perfil  de la  carrera  y las  competencias personales  de cada  egresado en áreas  como  informática, televisión ,  alarmas, redes  y cableado, fibra óptica  ,  entre otras.

 

Con ello se completa  su  ciclo y el  alumno  recibe finalmente  su titulo  de   TECNICO  DE NIVEL MEDIO  EN TELECOMUNICACIONES.

 

Por último,  este  resumen nos permite  apreciar lo  que  hemos  crecido en el tiempo  como liceo técnico profesional, pero lo más importante  es  aquello  que está por venir y cuyo resultado sólo estará  en el  corazón de cada  uno  de los institutanos.

Deja una respuesta

WordPress Lightbox Plugin