Programa de Integración Escolar 2018

Programa de Integración Escolar

El PIE se genera como una estrategia inclusiva para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación en nuestro establecimiento, cuyo propósito es entregar apoyos adicionales (En el contexto el aula común) y favorecer la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de nuestros estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan barreras de aprendizaje.

 

Tipos de Necesidades Educativas Especiales

NEE Transitorias

Dificultad específica del aprendizaje – DEA

Trastorno de déficit atencional – THDA

Funcionamiento intelectual en rango limítrofe – FIL

NEE Permanente

Discapacidad intelectual.

Discapacidad trastornos del espectro autista.

 

Rol de la Educadora Diferencial

Acordar lineamientos generales y específicos de metodología en asignaturas integradas, respetando la didáctica propuesta por cada profesor.

Asignaturas integradas 2018

Ingles

Lenguaje

Matemáticas

Química

 

Dentro del aula común

Apoyar tareas y/o actividades de TODOS los estudiantes del curso.

Intervenir en momentos de la clase; apoyando la adquisición de aprendizajes.

Contribuir al favorecimiento de la clase por medio de estrategias disciplinarias y pedagógicas.

Confeccionar material fungible (guías, glosarios, mapas conceptuales, etc.)

Registrar observaciones directas del grupo curso, para compartirla con profesores de asignatura.

 

Dentro del aula de recursos

Aquí se entregan apoyos, estrategias y recursos que ayudan a la inclusión del estudiante, desarrollando habilidades en pro de sus aprendizajes y atendiendo a las dificultades específicas de cada uno.

Estos apoyos se dividen en distintos ámbitos y modalidades:

Apoyos: ámbito escolar, individual, familiar.

Modalidades: pedagógico previo a la clase y/o posterior a la misma, en un horario establecido.

 

Equipo PIE 2018

Coordinación PIE

Andrea Karina Frías Huiniguir

 

Educadoras Diferenciales 2018

Katherine Ríos Ruiz: 4° B, 2° A

Karen Hernández Aguilar – 1 ° A, 1° B

Andrea Frias Huiniguir: 3° A, ° A.

Psicóloga: Bárbara Pardo Vera

Deja una respuesta

WordPress Lightbox Plugin