El Programa de Integración Escolar (PIE) se inició el año 2012, a raíz de las diferentes necesidades educativas especiales que presentaban los estudiantes del Instituto Politécnico, proceso que estuvo a cargo del departamento de orientación, para luego realizar un trabajo en equipo junto a diversos profesionales. En consecuencia, los estudiantes reciben el beneficio de una evaluación diagnostica integral, la que contempla una valoración general de salud, derivación a médicos especialistas (oftalmólogos, otorrinos y psiquiatra), atención fonoaudiológica, psicopedagógica, psicológica, entre otras que apoyen el proceso de evaluación integral a favor de una educación inclusiva.
Desde sus inicios el PIE desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y apoyos, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a adolescentes que presentan necesidades educativas especiales (NEE) en nuestro establecimiento, con el objetivo fundamental de que los estudiantes accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades (Ley General de Educación y Ley 20.422). Así, en la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben subvención de educación especial, con la cual se espera responder a este gran desafío al interior de nuestro establecimiento.
Actualmente, nuestra institución educativa cuenta con dos programas de integración que apoyan el proceso escolar de estudiantes que presentan diversas necesidades educativas especiales. En consecuencia, cuenta con dos educadoras diferenciales, psicóloga, docentes de asignatura (lenguaje y matemática) y con toda la comunidad educativa del Instituto Politécnico, los que apoyan el proceso escolar no sólo de los estudiantes que se encuentran en el marco del programa, sino que también, de todos y cada uno de los estudiantes que se encuentra en el proceso de enseñanza aprendizaje al interior de la sala de clases desde 1° a 4° año de educación media.
Tipos de Necesidades Educativas Especiales
NEE Transitorias
Dificultad específica del aprendizaje – DEA
Trastorno de déficit atencional – THDA
Funcionamiento intelectual en rango limítrofe – FIL
NEE Permanente
Discapacidad intelectual.
Discapacidad trastornos del espectro autista.
Rol de la Educadora Diferencial
Acordar lineamientos generales y específicos de metodología en asignaturas integradas, respetando la didáctica propuesta por cada profesor.
Apoyar tareas y/o actividades de TODOS los estudiantes del curso.
Intervenir en momentos de la clase; apoyando la adquisición de aprendizajes.
Contribuir al favorecimiento de la clase por medio de estrategias disciplinarias y pedagógicas.
Confeccionar material fungible (guías, glosarios, mapas conceptuales, etc.)
Registrar observaciones directas del grupo curso, para compartirla con profesores de asignatura.





